Multas por circular con las llantas lisas

Circular con las llantas lisas, desgastadas o en mal estado puede significar un alto riesgo de accidentes de tránsito, ya que dificulta las frenadas, sobre todo con el piso mojado, y se pierde control de la dirección y la tracción del vehículo.

La Ley Ecuatoriana de Tránsito penaliza está situación con duras sanciones, y las Agencias de Tránsito municipales y Policías están habilitados para controlar el estado de los neumáticos en los operativos de tránsito.

Qué dice la Ley de Transito de Ecuador sobre las llantas lisas

Podemos encontrar referencias a la circulación con llantas lisas en la reglamentación de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Si bien la Ley de Tránsito fué modificada en 2021, aún no se reglamentó, por lo que el reglamento vigente para este caso es el de la anterior Ley.

El artículo 172 del reglamento a la Ley de Tránsito dice que "se prohíbe la circulación de un vehículo con los neumáticos en mal estado (roturas, lisas, deformaciones) o cuya banda de rodadura tenga un labrado inferior a 1.6 mm.".

1.6 mm es el labrado mínimo de los neumáticos permitido para circular en Ecuador

También aclara que en los controles de tránsito, "el agente de tránsito para poder imponer las sanciones previstas en el artículo 383 del Código Orgánico Integral Penal deberá portar el instrumento de medición que le permita determinar el nivel de desgaste de las llantas y registrarlo en el respectivo informe.

Cuál es la multa por circular con los neumáticos lisos?

Las sanciones por el incumplimiento del artículo 172 de la reglamentación de la Ley de tránsito están estipuladas en la Sección Tercera del COIP, bajo el apartado "Contravenciones de Tránsito".

En el artículo 383 del COIP se establece que "la persona que conduzca un vehículo cuyas llantas se encuentren lisas o en mal estado, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a quince días y
disminución de cinco puntos en la licencia de conducir".

Cómo medir la profundidad del dibujo de los neumáticos?

Para evitar multas, y sobre todo para evitar accidentes de tránsito, es una buena práctica controlar cada tanto la proundidad del dibuo de las llantas.

En primer lugar debes observar los testigos de desgaste que se encuentran en las ranuras de los neumáticos. Son pequeñas barras horizontales distribuídas uniformemente alrededor del neumático.

Si observas que el neumático ya se desgastó hasta el nivel de estas barras testigo, significa que es momento de cambiar el neumático.

El segundo paso es medir la profundidad del dibujo con una herramienta específica llamada "medidor de profundidad" o bien con una simple moneda de un centavo. Lo importante es hacerlo.

Medidores de profundidad para neumáticos

Existen varios modelos de medidores de profundidad, algunos son digitales, otros tienen forma de tareta, pero todos funcionan de la misma forma: Se coloca el medidor en la ranura del neumático y se observa cuanto falta para llegar a la profundidad mínima.

Con la moneda es similar: se coloca la moneda en la ranura del neumático y se marca hasta dónde llega, luego se mide el diámetro entre la marca y el borde de la moneda.

medir la profundidad de la ranura de la llanta con una moneda

Evita accidentes, reemplaza tus neumáticos si están en mal estado. Recuerda que las llantas lisas no frenan bien en carreteras mojadas y existe el riesgo adicional de aquaplaning.

Subir